martes, 2 de abril de 2013

LAS CRUZADAS


Archivo: SiegeofAntioch.jpeg
Las cruzadas fueron grandes expediciones militares que emprendieron los Estados cristianos de la Europa medieval hacia Oriente Medio. Su objetivo principal recuperar los lugares sagrados del cristianismo que habían caído en poder del islam. Estas movilizaciones recibieron el nombre de Cruzadas porque sus integrantes cosían en su ropa una cruz de tela que los identificaba como cristianos.
Los caballeros iban a Tierra Santa con la certeza de que así agradaban a Dios y obtenían el perdón de sus pecados. También obedecían a causas como las siguientes:
  • El aumento de la población, que provocó la búsqueda de nuevas tierras y nuevos horizontes.
  • La presencia de los turcos en Palestina o Tierra Santa, que amenazaba con su expansión tanto al Imperio bizantino como a los Estados de Europa occidental.
  • La necesidad del papado de afianzar su poder ante el emperador del Sacro Imperio Romano Germánico y de canalizar en un sentido religioso el espíritu guerrero de los caballeros, reemplazando la guerra entre cristianos por la lucha contra los musulmanes.
CRUZADAS
CARACTERÍSTICAS
CONSECUENCIAS
Primera (1096-1099)
Estuvo liderada por los grandes nobles feudales de Francia, Flandes y Alemania.
Se establecieron cuatro Estados cristianos en Oriente; el más importante fue el reino de Jerusalén.
Segunda (1144-1148)
Fue dirigida por el emperador Conrado III de Alemania y Luis VII de Francia. Atacaron Damasco.
No se pudo detener el avance musulmán y se perdieron casi todos los territorios cristianos de Oriente.
Tercera (1187-1191)
Fue convocada ante la caída del reino de Jerusalén. La dirigieron el emperador alemán Federico Barbarroja y los reyes de Inglaterra, Ricardo I Corazón de León, y de Francia, Felipe II Augusto.
Resultó un fracaso, salvo por la toma de San Juan de Arce. Federico Barbarroja falleció cerca de Siria, Felipe II regreso a Francia para atender asuntos internos, y Ricardo solo logró una tregua con Saladino, sultán de Siria y Egipto.
Cuarta   (1199-1204)
Los cruzados, en lugar de atacar Egipto como estaba previsto, se dirigieron a Constantinopla, la saquearon y fundaron un nuevo imperio latino.
Agudizó el resentimiento de la cristiandad ortodoxa hacia los católicos europeos. Además, dio el golpe de gracias al Imperio bizantino, que ya no se pudo recuperar.
Cruzadas menores (1213-1268)
Fueron cuatro Cruzadas dirigidas por reyes europeos. El rey Luis IX de Francia sobresalió en la séptima y octava. Atacaron el norte de África, base del poder islámico.
Casi todas fracasaron, excepto la quinta, que recupero Jerusalén por diez años.

LAS CONSECUENCIAS DE LAS CRUZADAS:
    Archivo: Kriz7 damiette.jpg
  • Se restableció el comercio entre Oriente y Occidente, lo que benefició a las ciudades italianas. El poder bizantino, en cambio, quedo muy debilitado.
  • Los señores feudales perdieron poder, pues para armas a los cruzados se endeudaron, y como las Cruzadas fracasaron, perdieron sus fortunas. Esto fortaleció a la monarquía.
  • En lugar de reunificar las cristiandades latina y griega, las Cruzadas acentuaron el odio y las divergencias entre ambas, convirtiéndose en causa de la ruptura definitiva entre Roma y Bizancio.
  • Se profundizó la desconfianza entre el islam y la cristiandad. La tolerancia que caracterizo a la civilización islámica desapareció, y en su lugar surgieron grupos islámicos radicales.
EL LLAMADO A LAS CRUZADAS:
Turcos, persas y árabes han invadido Jerusalén, que guarda el sepulcro de Cristo. Dueños absolutos de Palestina y Siria, han destruido las basílicas e inmolado a los cristianos como si fueran animales. Las iglesias han sido convertidas por los paganos en establos para sus bestias. Quienes lucharon antes en guerras privadas, luchen ahora contra los infieles; quienes hasta hoy fueron bandidos, se conviertan en soldados; quienes han combatido a sus hermanos y parientes, combatan como deben contra los bárbaros. Reuníos sin tardanza: disponeos con alegría a emprender la marcha a las órdenes del Señor.


LAS ORDENES MILITARES:
Potencia militar de los cruzados en Oriente se reforzó con las ordenes militares que se consagraron a la defensa de Tierra Santa: la Orden del Temple, que tomo su nombre de la fortaleza situada sobre el antiguo templo de Salomón  la orden del Hospital de San Juan de Jerusalén; la Orden Teutónica, integrada por caballeros teutones o alemanes; y la Orden de Malta, que se asentó en la isla de ese nombre. Cada una de esas órdenes estaba conformada por numerosos caballeros preparados físicamente para el combate, los cuales poseían caballos y armas. Recibían, ademas, la colaboración de mercenarios musulmanes. De esta manera, las ordenes adquirieron fuerza y mucho prestigio.

Archivo: First.Crusade.Map.jpg

HISTORIETA:








No hay comentarios:

Publicar un comentario